Sobre la revista

Política Editorial de la Revista Re(senhas)

1. Escopo e Foco

O escopo da revista abrange a publicação de trabalhos acadêmicos em diversas áreas do conhecimento, com foco na disseminação de ideias e no diálogo entre diferentes contextos linguísticos e culturais. A revista incentiva a publicação de trabalhos que promovam a reflexão crítica e o debate acadêmico nas áreas das ciências humanas em geral, integrando desde a filosofia até as letras e comunicação social. Além disso, a revista também realiza o trabalho de publicação de anais de eventos em formato de resumos expandidos.

2. Objetivo  
La revista Re(senhas) tiene como objetivo promover la difusión del conocimiento académico a través de la publicación de traducciones de capítulos, reseñas críticas bilingües, resúmenes ampliados y ensayos. Nos enfocamos en obras recientes, fomentando la reflexión crítica y el diálogo entre diferentes contextos lingüísticos y culturales.

3. Tipos de Manuscritos Aceptados  
- Reseñas Críticas: Reseñas de hasta 10 páginas que analicen obras publicadas en los últimos 5 años (salvo excepciones justificadas en los comentarios de la publicación), con una mirada crítica y reflexiva.  
- Reseñas Poéticas: Reseñas de hasta 10 páginas de una obra artística o texto literario, utilizando principalmente poesías originales y/o citas de otros autores en epígrafes, interpretadas a la luz de la filosofía, los estudios literarios y las ciencias humanas.  
- Resúmenes Ampliados: Manuscritos de al menos 3 páginas, estructurados con introducción, desarrollo y conclusión. Los resúmenes deben ofrecer una visión amplia sobre el tema tratado.  
- Ensayos: Ensayos o artículos de opinión de hasta 10 páginas que presenten un análisis o discusión profunda sobre un tema relevante, con rigor académico.  
- Informes de Experiencia: Manuscritos de hasta 10 páginas que relaten una experiencia didáctico-pedagógica, fundamentada en teorías para sustentar los argumentos.  
- Traducciones de Capítulos: Traducciones de obras académicas cuyos derechos de autor hayan expirado.  
- Postprints: Comentarios sobre artículos u otras publicaciones científicas; estos no se publicarán en formato impreso.  

4. Directrices para la Presentación  
- Todos los manuscritos deben ir acompañados de al menos 3 referencias bibliográficas que respalden los argumentos presentados.  
- Los trabajos deben estar escritos en portugués y/o inglés y seguir las normas de formato de la revista (preferiblemente en formato ABNT o APA).  
- El envío debe realizarse a través de la plataforma de presentación de la revista, conforme a las instrucciones detalladas.  

bProceso de Evaluación  
- Los manuscritos enviados pasarán por un proceso de evaluación por pares para garantizar la calidad y relevancia de las publicaciones.  
- El plazo para la evaluación de los manuscritos será de hasta 90 días después de la presentación.  

6. Ética y Plagio
- Re(senhas) sigue rigurosamente las normas de ética en la publicación. Los autores deben garantizar la originalidad de sus textos y la correcta atribución de las fuentes citadas.  
- Los trabajos que presenten indicios de plagio no serán aceptados para su publicación.  

7. Excepciones y Justificaciones  
- Las solicitudes para incluir obras de más de 5 años de antigüedad deben ir acompañadas de una justificación clara y fundamentada, que será evaluada por el equipo editorial.  

8. Derechos de Autor
- Los autores conservan los derechos de autor de sus obras, pero ceden a la revista el derecho de publicación y distribución.  

9. Contacto  
- Para consultas y más información, los autores pueden ponerse en contacto con el equipo editorial a través de simposiofil@gmail.com o mediante la plataforma de presentación.  

Esta política editorial tiene como objetivo establecer un estándar de calidad y relevancia para los manuscritos publicados, contribuyendo al avance del conocimiento en las áreas tratadas.